Cómo se calcula la base imponible del Impuesto sobre Sociedades
Desde nuestra asesoría tributaria en Valencia queremos que se haga una idea sobre cómo calcular la base imponible sobre Sociedades:
Definimos la base imponible como la cuantía de la renta neta alcanzada durante el periodo impositivo, descontándole las bases imponibles negativas de ejercicios anteriores. Para sacar la renta deberemos hallar la diferencia entre las ganancias obtenidas y los gastos del ejercicio anterior, practicándole si es necesario, correcciones o ajustes, debidos a las diferencias entre los criterios de calculo del resultado contable y los de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.
Estas diferencias pueden ser de calificación, valoración o imputación, positivas o negativas, temporarias o permanentes.
Pongamos un caso práctico donde una sociedad mercantil que registró en el ejercicio x un gasto contable por el abono de una sanción administrativa de un total de 6.000 euros. Este es un gasto contable que atendiendo a la Ley 27/2014, del 27 de noviembre del Impuesto sobre Sociedades, no es deducible fiscalmente, por lo que deberemos corregir ese resultado contable para eliminarlo al presentar la declaración del impuesto.
Al encontrarnos ante una diferencia de calificación entre la normativa contable y la fiscal deberemos de aumentar nuestro resultado contable antes de impuestos en 6.000 euros realizando un ajuste extracontable positivo.
Así obtendremos la renta del ejercicio o base imponible previa que podrá compensarse con las bases imponibles negativas pendientes de anteriores ejercicios, que multiplicada por el tipo impositivo nos dará la cuota íntegra.
A la cuota íntegra deberemos de deducirle las bonificaciones y deducciones a las que podamos optar en el periodo, así obtendremos la cuota liquida positiva. Ahora solo queda aplicarle retenciones y pagos a cuenta soportados por nuestra sociedad en el período y obtendremos la cuota diferencial, que será el pago que deberemos realizar a Hacienda.